Edición 10

Artículo

36ª MUESTRA IGUALADA

36 años demostrando la tenacidad del arte por todos los públicos

Marc Sabater, periodista

Mercado estratégico, escaparate de espectáculos, encuentro del sector… Pero sobre todo una oportunidad para comprobar de primera mano cuál es el momento actual del teatro para todos los públicos. La Muestra de Igualada llega a su 36 edición del 3 al 6 de abril, con más de una cuarentena de propuestas y casi 90 sesiones repartidas por 13 espacios de la capital de Anoia. Y llega convertida en una cita imprescindible para programadores y programadoras, a las que se dirige en primera instancia, pero también para el público que encuentra, concentradas en cuatro días, las últimas creaciones de compañías catalanas y de más allá.

Detall cartell

La Muestra demuestra, valga la redundancia, que lo que llamamos escena para todos los públicos es un hervidero de creatividad donde, es decir, a menudo podemos encontrar más riesgo, más disrupción y y más contemporaneidad que en la escena (mal llamada) para adultos. Teatro, títeres, danza, circo, objetos e instalaciones se alían en una programación en la que cada propuesta tiene su singularidad y un motivo por destacar. Sin ánimo de jerarquizar, sin embargo, aquí va una de las infinitas elecciones posibles en la Muestra de este año.

Noi amb una aixada

Una de las grandes apuestas de la programación de este año es Museu del Temps, no sólo por su formato o su vocación participativa sino porque detrás hay un creador inclasificable como José Antonio Portillo, creador de maravillas como Biblioteca de cuerdas y nudos o Biblioteca de sonidos y ruidos. Este creador valenciano propone ahora un proyecto que combina teatro de calle, narración y música, inspirado en el Momo de Michel Ende, y que invita a un grupo de personas a enterrar un objeto que guarde un recuerdo en las calles de Igualada para que otras personas, con la ayuda de un mapa, puedan recorrer el mismo viaje por la memoria.

Por Igualada también pasará Madame Lumière, el espectáculo de La Menuda dirigido a la primera infancia (0-5 años) y que se ha convertido en un auténtico fenómeno desde su estreno, hace dos años. Una propuesta basada en la música pero que trasciende lo que sería un concierto para bebés para convertirse en una experiencia sensorial con música, teatro, danza y luz.

Actor amb un zeppelin lluminós

Jugar en casa

En el campo de las apuestas seguras cabe citar también Dos alas, la última producción de Farrés Brothers, una compañía de Anoia que en Igualada juega en casa. Después de convencer el año pasado con Dentro de la madriguera del Tabalet, ahora vuelven a la Mostra con un espectáculo basado en el libro homónimo de Cristina Bellemo que homenajea a las personas mayores y la curiosidad que despiertan a los ojos de los niños.

Otra compañía catalana, Animal Religion, pasará por la muestra con Copiar, un espectáculo participativo coproducido por el Mercat de les Flors y la Sala Centro de Creación de Artes para las Familias de Sabadell y que invita al escenario a un grupo de niños y niñas de 8 a 10 años para, sin ningún ensayo previo, reflexionar sobre la paradoja que reflexiona la paradoja. Una creación juguetona y con un considerable componente visual e incluso performativo.

Este boquete es insalvable, no creo que tenga solución. Por eso me sigo refugiando en la infancia, explicando el mundo desde allí, porque es desde donde puedo permitirme el lujo de no entenderlo. Y me gusta escribir por encargo porque es ponerme en el lugar del otro, como si mi voz tuviera más sentido en un cuerpo ajeno que en el mío.

Son, algunas, de las muchas sorpresas que encontrará en una Muestra donde también se harán una decena de estrenos absolutos de compañías catalanas, como Éter, de la Silver Drops Dansa; U.F.A, de los Cris Clown; Kodama, de Blink Flash Danza; África, de La Romancera Teatre; o La tormenta, de Cero en Conducta. Y también de formaciones de fuera como La maestra de Anita Maravilla & Portal 71 (País Vasco) o ¿Por qué un árbol es una gallina?, de los franceses Ma Compagnie.

Y uno de los momentos culminantes de la edición de este año será la celebración de los 50 años sobre los escenarios de Pep López. Acompañado, como es habitual, por las Cenas de Duro este clásico del sector celebrará este medio siglo de trabajo con un espectáculo que recoge sus canciones indispensables envueltas con dibujos animados.

Otra compañía catalana, Animal Religion, pasará por la muestra con Copiar, un espectáculo participativo coproducido por el Mercat de les Flors y la Sala Centro de Creación de Artes para las Familias de Sabadell y que invita al escenario a un grupo de niños y niñas de 8 a 10 años para, sin ningún ensayo previo, reflexionar sobre la paradoja que reflexiona la paradoja. Una creación juguetona y con un considerable componente visual e incluso performativo.

Este boquete es insalvable, no creo que tenga solución. Por eso me sigo refugiando en la infancia, explicando el mundo desde allí, porque es desde donde puedo permitirme el lujo de no entenderlo. Y me gusta escribir por encargo porque es ponerme en el lugar del otro, como si mi voz tuviera más sentido en un cuerpo ajeno que en el mío.