Edición 2024 – 25
REPORTAJE
Un año de reafirmación de talento
Estrenos de las compañías catalanas de teatro por todos los públicos
Cataluña es tierra de compañías de teatro familiar. Tenemos producción de calidad y capacidad de exportar las obras en todo el mundo. Ya le gustaría al teatro para adultos tener el repertorio, talento y solvencia de muchos espectáculos para todos los públicos. Porque más allá de las etiquetas "familiar", "infantil", "para todos los públicos" y, últimamente "intergeneracional", lo que hay es creación de mucho nivel y capacidad de reinventarse.

Cada año se estrenan decenas de creaciones (quizá demasiado, pero no entraremos en este jardín) en las diferentes ferias y festivales. Sin duda, Mostra Igualada sigue siendo el epicentro imprescindible, pero también se están haciendo un lugar muy destacado el Fitkam de Montmeló o la FIET de Sa Xerxa (Vilafranca de Bonany, Mallorca). Como el familiar cultiva todos los géneros, también encontramos estrenos en el Festival Grec de Barcelona, Trapecio de Reus, FiraTàrrega, FiM de Vila-seca, Feria Mediterránea de Manresa, Feria de Títeres de Lleida, Mercè Arts de Carrer y un largo etcétera. Cada gestor cultural monta un festival. Así pues, ¿qué estrenos destacan de estos últimos meses de 2024?

L'illa del tresor - Inhabitants
La compañía leridana Inhabitants llevaba tiempo vuelta y empezaba a hacerse un hueco en las ferias y en el panorama del teatro familiar catalán. Su gran estreno llegó este año con L’illa del tresor, un espectáculo basado en el clásico que esta troupe de Ponent formada por cinco intérpretes defiende con gran solvencia. Un viaje de marineros, tabernas, espadas y deseos que juega inteligentemente el espacio escénico para convertirse en una fascinante aventura.

se tortuga - Chip Chap
No es la única adaptación de Lleida, la gente de Xip Xap estrenó en el Fitkam Sigues Tortuga, un espectáculo que es la versión escénica del libro homónimo de Agustín Sanchez Aguilar (Premio Edebé de Literatura Infantil 2023). Con dramaturgia y dirección de Ramon Molins, los cuatro titiriteros nos cuentan la historia de cuatro tortugas que fichan un gallo para aprender a cantar. ¡A cantar quizás no, pero a amar ya disfrutar del camino, aprenden un montón!

Jo, Tarzan - Festuc Teatre
Pero los reyes de las adaptaciones son Festuc Teatre. Tras clásicos como Peter Pan o Aladdin, han estrenado Jo, Tarzan, a partir de la famosa historia del niño salvaje. Con guiños a la actualidad, canciones, humor y una escenografía cautivadora, los Festuc se ponen al público en el bolsillo. Además de un adulto se le cayó la lágrima.


Matres - Campi qui pugui
Sin irse de las lágrimas, seguramente el espectáculo más emotivo estrenado este último año es Matres, de la compañía Campi qui pugui. A partir de la vivencia personal de uno de los intérpretes, Jordi Pedrós, y con el know-how de la gran Rosa Díaz despliegan un recorrido vital por la infancia de un niño con tres madres. Máscaras, títeres y teatro de texto de gran calidad para acercar temas como la muerte a todos los públicos.
Si bien el teatro para adultos está acomplejado y encorsetado por el centralismo, no ocurre así en el caso que nos ocupa. A menudo el teatro familiar triunfa más fuera de Barcelona (e incluso de Catalunya) que en la capital. Sin embargo, hay iniciativas para revertir esta tendencia y entre festivales, salas y otros, la cosa va cambiando.
Tumbalafusta - La Ruta 40 | L'Anorak - Íntims Produccions
En el Teatre Lliure han apostado por los proyectos de dos compañías no habituales en teatro familiar (otro melón por abrir). En primer lugar, La Ruta 40, con la complicidad de Xavier Bobés y Pau Matas, presentaron Tumbalafusta, un juego imaginativo con la madera como gran protagonista. Y los leridanos Íntimos Producciones estrenaban, poco después, L’anorak, una versión del cuento de Nikolai V. Gógol. En un espacio escénico muy cuidado, en la absoluta miseria, hacen crecer esta historia hasta transformarla casi en una fábula anticapitalista.

Vai Vai - Xirriquiteula amb Zebu
Donde se cultiva el mejor teatro familiar de Barcelona está en el SAT!, en el barrio de Sant Andreu. Allí Xirriquiteula presentó, en el marco del Festival Grec, Vai Via. Con la alianza de la compañía danesa ZeBu, presentan un solo de gesto y objetos protagonizado por una sintecho. Un repaso por la vida entregada de una mujer y un final injusto, con una casa del tamaño de un contrabajo.




Com qui sent ploure - Desasosiego
Ni el sinhogarismo, ni la muerte, ni la explotación laboral son tabúes en el teatro para todos los públicos. La actualidad se conjuga también en familia. Y otro tema en el orden del día es la sequía. Cuando la compañía Desasosiego recibió el encargo de la Merced Arts de Carrer, se pusieron a crear Com qui sent ploure. La propuesta de esta joven compañía, a medio camino entre la instalación y el cuentacuentos, cuenta la historia de un pequeño pueblo, Barrals, donde hace tiempo que no llueve. Para los que disfrutamos en el Parque de la Estación del Norte, fue un trago de agua fresco en plena ola de calor.
Mac Mec Mic | El fil invisible
En fechas navideñas, la oferta familiar en Barcelona se multiplica. El gran clásico es El principito, pero este año se han sumado dos grandes apuestas. En La Perla 29 se ha estrenado Mac mec mic, un nuevo capítulo en la historia de este mono juguetón que, acompañado del Cinco segundos, se ha convertido en símbolo inequívoco de generaciones de niños súper. Y en el Teatro Goya, Vive el teatro ha estrenado El hilo invisible, a partir del libro de Míriam Tirado. Un musical de gran formato para hablar de esos vínculos que no vemos, pero que son imposibles de deshacer.