EDICIÓN 2023
REPORTAJE
MÁS LUGAR PARA LA OSCURA
EL PAISAJE SONOR, VITALISTA Y OSCURO, DE SOLICITUD
MÁS LUGAR PARA LA OSCURA: UNA PROPUESTA DE BSO
GEMMA BUSQUETS RUBIO
por Proscénium
La naturaleza es un personaje masculino rudo y salvaje que ahuyenta a la mujer. Así lo percibió la artista, filóloga e investigadora en performance studies Elvira Prado-Fabregat cuando en su estudio comparativo que hizo de Solitud de Víctor Català y Cumbres borrascosas de Emily Brontë vio en ambas novelas una atmósfera similar con muchos puntos en comunes y vigentes. Por un lado el ecofeminismo que conecta con debates actuales sobre la crisis ecológica y por otra parte, las relaciones tóxicas en Cumbres borrascosas y la violencia de género, con la situación de mujeres como Mila, la protagonista de Soledad , prisioneras en un matrimonio y una forma de vida no escogida. El concepto de la mal casada se ha expresado a través de canciones de raíz tradicional como El rebozuelo o Montañas regaladas recuerda a Elvira Prado-Fabregat. Es precisamente Montañas regaladas la canción que sirve de leitmotiv de Més lloc para la oscuridad un espectáculo inmersivo y que es a la vez un proyecto artístico, de investigación y un disco, la banda sonora imaginada por Prado-Fabregat mientras leía Solitud. "Me interesaba explorar la idea de concebir una banda sonora cinematográfica a partir de melodías tradicionales catalanas pero también desde muchos puntos de vista y lenguajes", señala. El patrimonio literario de Víctor Català es rico y universal y la artista barcelonesa establecida en el Pla de l’Estany se lamenta de que no traspase las fronteras y los lenguajes de la forma que los británicos han exportado el universo de las hermanas Brontë. "Falta musculatura cultural", reclama. Menciona un apunte pop pero transgresor en su momento cómo fue la canción Wuthering Heights de Kate Bush, un superventas de 1978.
La propuesta de banda sonora, testigo sonoro, de la novela canónica de Víctor Català que es también una performance musical de Solitud es queridamente transgresora. Bebe tanto de la tradición de raíz, con los cantos populares sampleados del archivo del Càntut, y con los instrumentos medievales y tradicionales de Míriam Encinas Laffitte y Laia Fortià, como de la música electrónica de Carles Viarnès, que es el director musical del proyecto liderado por Elvira Prado-Fabregat, que la Lavira Prado-Fabregat. La producción musical es de Santi Careta. De este diálogo entre distintos artistas y disciplinas se generan climas y paisajes de la novela, combinando escenas pastorales con otras con los elementos propios del gótico. Es un conjunto de atmósferas oníricas, vitalistas y marcadamente oscuras, con referencias a compositores como Angelo Badalamenti y John Williams. En la canción Muntanyes regalades, el hilo temático de Más lugar para la oscuridad, la cantante Teresa Verdaguer i Juvanteny, nacida en 1925 en Hostalets d’en Bas, se acompaña de los instrumentos de Miriam Encinas y Carles Viarnès mientras Elvira Prado-Fabregat recita fragmentos claves .
El disco, editado por Bankrobber, es la pieza central de este proyecto transversal que se estrenó en 2021 en la Feria Mediterránea de Manresa y que incluye una exposición coproducida para el Bòlit Centro de Arte, el Museo de la Vida Rural y el Museo de l’Escala que se inaugurará en Girona el 12 de mayo del 22 de mayo. comisaria de la muestra y está trabajando en un ensayo sobre Más sitio para la oscuridad .
Los paisajes sonoros del Pla de l'Estany
Elvira Prado-Fabregat pone en valor que Más lugar por la oscuridad es un proyecto "contemporáneo y electrónico" gestado fuera de Barcelona y que "ha crecido y madurado en otro paradigma, en el territorio". El artista ha realizado diferentes residencias en el proceso de investigación, como en el Museo Rural de Esplugues o en el Konvent de Berga. A pesar del espectáculo inmersivo se pudo ver en el 2021 en Manresa, en la Fira Mediterrània, en el Càntut y en el festival Portalblau, en agosto, en el Claustro del MAC-Empúries, Elvira Prado-Fabregat destaca que sería de “justicia poética” llevar el espectáculo a la iglesia de Santa Maria de Porqueres. Es donde se ha grabado la escena previa a la violación además de algunos vídeos promocionales del proyecto. Los parajes boscosos y arroyos del Pla de l’Estany, también la cima de Rocacorba, han servido para grabar cortinillas sonoras, ambientales para el disco.