EDICIÓN 2023
REPORTAJE
MUESTRA IGUALADA 2023
FERIA DE ESPECTÁCULOS INFANTIL Y JUVENIL
El poder de las historias
Dani Chicano
No deja nunca de sorprenderme el poder transformador que tiene sobre el público de cualquier edad una historia bien contada, que le llegue, que le conmueva y lo entretenga, sin renunciar a hacerlo pensar. Conseguirlo creo que debe ser el hito máximo al que debe aspirar cualquier compañía. hecho que no ocurría desde el 2019, por motivos más que conocidos. El valor y el poder de las historias quedó más patente que nunca.
La 34ª Mostra fue la primera, desde las del 2019, que ha vuelto a la plena normalidad, con espectáculos en la calle y sin restricciones, la primera en la que Ramon Giné, el director, pudo desplegar sin obstáculo alguno lo que tenía proyectado. Y se constató su gusto por las historias, que es lo que más hubo en Igualada, aunque no todas lograron. No se puede estar en todas partes, pero habiendo visto una veintena de los treinta espectáculos programados, te puedes hacer una idea de conjunto bastante clara de lo que fue la Mostra, por eso remarco el gusto por las historias.
En cualquier feria o muestra está ese espectáculo que te emociona, que te maravilla. teatral inmersiva en que todo está medido al detalle y de la que no conviene descubrir mucho, sólo que en el trasfondo de la historia está la deforestación y sus consecuencias para la humanidad, pero la manera de explicarla es de un vuelo poético y una fuerza visual maravillosas, hasta el punto de que, durante una hora, de una hora, el An-Ki, protagonistas de esta narración en la intimidad a través del gesto, la manipulación de títeres y objetos, la luz y la recreación de ambientes sonoros Dentro de una vela cabe un mundo que vale la pena visitar.
Un personaje de Amélie
En la misma línea de An-Ki y con puntos de contacto como el gusto por la poesía, por la artesanía, por las vivencias y por la creación de micromundos también encontramos Secrets , la instalación de Tombs Creatius con dramaturgia y dirección de Toti Toronell. Es otra de las experiencias dignas de vivir, la de llegar a tener la sensación mágica de ser un personaje del filme Amélie, mientras juegas con los artilugios ideados por Toni Tomàs, siguiendo un circuito absolutamente personalizado en el entorno y el interior de una yurta, en función de la exigua información que has proporcionado a Bruna en la taquilla. Y al salir, te llevas tu secreto, que puedes revelar o no. Yo lo haré: una preciosa ilustración de Noemí Villamuza y detrás de la leyenda: "Tú que sientes con el corazón, que tu latido intenso te haga bailar la vida con la emoción de los principios. El secreto es jugar. Siempre."
La historia que hay detrás de la compañía también puede atrapar. El Colectivo Muro pertenece a esta categoría. Muro fue el nombre de su primer espectáculo, una creación colectiva de artistas circenses que era una declaración de intenciones, por su carácter poético e inclusivo. En Igualada presentaron De tu a tu , un maravilloso espectáculo de circo integrador que profundiza en la relación que se puede establecer entre dos personas, indagando sobre lo que sucede desde un inicio de carácter prospectivo, hasta que se hace presente la confianza, la colaboración, el desacuerdo y una serie de estados posibles por los que puede atravesar la relación de dos personas, que pueden atravesar la relación de dos personas. Malabares, equilibrios y humor. Un humor que lo salpica todo. Delicioso. Para acabar con un número coral de equilibrio épatant . Son todos unos artistas de gran nivel.
También deja huella lo importe qué del payaso Leandre Ribera y su troupe. Durante poco más de una hora todos ellos muestran su virtuosismo en la alocada representación de escenas cotidianas, que podrían suceder detrás -en este caso, delante- de la puerta de cualquier vivienda. La cena, el rato de televisión en la sala de estar, la limpieza de la casa, el momento de planchar con una tabla que parece tener vida propia…, cualquier situación es susceptible de ser retorcida hasta extremos hilarantes con maestría por parte de esta adorable pandilla formada por payasos espléndidos como el propio Ribera, Pere Hosta, Andre. Es muy interesante observar cómo Leandre ha dado cuerda a los artistas con los que trabaja para conseguir, paradójicamente, un espectáculo bastante homogéneo y consistente. Puedes reconocer en cada payaso, en su lenguaje, trabajando pero a favor del conjunto. Así es más rico, así es más divertido. En Francia le han visto bastante este espectáculo. En nuestra casa, en contadas ocasiones. Quizás ponemos remedio.
Un bosque para estar allí
Otro memorable: Sotabosc , de Inspira Teatre. Esta pequeña joya, que fue premiada en FETEN como mejor espectáculo para primera infancia, se basa sobre todo, como en el anterior espectáculo KL AA, tu canción -también premiado en FETEN-, en la voz, en el canto, bien trabajado por Viv Manning. Durante poco más de media hora un buen puñado de niños muy pequeños y sus acompañantes adultos —también es importante— aceptaron la invitación de Inspira a pasar un rato en el bosque descuido, escuchando los gorjeos de los pájaros, viendo pasar a algún animal e incluso algún personaje un punto mágico, refugiándose de la lluvia, observando el nacimiento y nacimiento. que esconde un montón de sorpresas. La música interpretada a capella por Laia Piró, Neus Umbert y Esther Westermeyer es la banda sonora de un bosque amable diseñado con gusto por Xavi Erra (escenografía) y Guillem Bonfill (iluminación), que acaba invadido felizmente por el público pequeño, que no moría de ganas.
Que una historia bien contada es más útil para reclamar la atención del público sobre un tema, que un espectáculo “militante” para decirlo de alguna manera, queda claro viendo La casa més petita . Las Campi Qui Pugui hicieron un intercambio con la compañía vasca Yarleku, que tenía este espectáculo en su repertorio, y han hecho su versión en catalán, dirigida también por Rosa Díaz, que había dirigido el espectáculo anterior de la compañía urgelense, el memorable Camino en la escuela . A diferencia de éste, La casa més petita es un espectáculo de texto que explica la llegada sola de Bettina, una niña alegre y despierta que todavía no ha captado la magnitud de la tragedia, en un campo de refugiados, donde hará amistad con Norma. Después de unos inicios complicados, ambas se apoyarán para superar las adversidades. Una historia muy sencilla, pero excelentemente interpretada por Cristina Garcia y Aitana Giralt, que logran que el público salga de la sala corprendido. Tanto La casa más pequeña como Camino en la escuela consiguen, por ejemplo, lo que algún otro espectáculo programado en la Mostra quiere conseguir pero no rige porque tiene algunos problemas con la dramaturgia, como Indestructibles , que también habla de situaciones duras de niños en países africanos, pero lo hace de forma muy plana, haciendo sólo un retrato, a pesar de la atención prestada a la atención prestada a la atención prestada.
Una despedida muy dura
Adiós, Jane! de la compañía Binomi (Clara Moraleda y Juanjo Marín) entra también en la categoría de espectáculos que sobresalieron en la Muestra. salpicaduras de autoficción—, ¡Adiós, Jane! explica cómo Mariona, una chica de 17 años, afronta la extirpación de un pecho enfermo. por eso es especialmente remarcable el hecho de que, aparentemente, sea de una gran sencillez. con un chico y también con su psicóloga; me ha venido a la cabeza el inicio de las T de Teatre. Sales tocado, pero transformado y, hablo por mí, mucho más humano.
Algunas pinceladas
Quedarán en el recuerdo también El árbol del Teneré, de La Negra, sobre todo por el resultado de su exploración en el ámbito del teatro de sombras, que le ha llevado a algunos hallazgos remarcables; Mi soledad, un espectáculo breve y de pequeño formato en el que Guillem Albà nos hace confidentes de sus facecias a través de manos y títeres de guante y de dedo, que se consume como un pequeño four; Solar, una extrañeza en la programación justificada posiblemente por el factor de proximidad geográfica, que profundiza en el ámbito de la energía fotovoltaica a partir de un caso que afecta a Sant Martí de Tous; Las pequeñas cosas, un espectáculo perfectamente afinado que se pregunta en qué momento dejamos de jugar los adultos y que, con una dramaturgia propia de espectáculos familiares, se dirige más a los adultos que a los niños, con humor y una última escena que da el corazón de todos los presentes y, finalmente, Rouge Norte, de los franceses Cirque Pardi!, un espectáculo circense y mecánico, con coches, grúas y cabinas telefónicas, de alto riesgo y al aire libre con un último número de funambulismo que corta la respiración.